PARA CELEBRAR O CENTENARIO DO SEU NACEMENTO, O NOSO COLE REUNIUSE HOXE MÉRCORES DÍA 12 . MOI PUNTUAIS COMEZAMOS ÁS 12 A LER O POEMA....
" DEITADO FRENTE AO MAR".
NO BALCÓN, OS ALUMNOS/AS DE 3º CICLO FORON OS ENCARGADOS DE MARCAR O RITMO DO POEMA.
OS DEMÁIS ALUMNOS, MESTRES E FAMILIAS SEGUIMOS O RITMO LENDO O POEMA CON MOITO SENTIMENTO.
A VERDADE É QUE SAIU MOI, MOI BEN. GRACIÑAS A TODOS/AS POLA COLABORACIÓN.
PARA SABER MÁIS DO NOSO AUTOR..............................................................................................
Celso Emilio Ferreiro Míguez (Celanova, 1912 - Vigo, 1979) fue un escritor y político español.
Pertenecía a una familia acomodada campesina y galleguista. A los 20 años, en 1932, organizó con Xosé Velo Mosquera, entre otros, las Mocedades Galeguistas de Celanova y participó en la constitución de la Federación de Mocedades Galeguistas en 1934. Poco después fue procesado por un artículo publicado en Guieiro, revista que él mismo dirigía. Movilizado en la Guerra Civil por el bando franquista, estudió posteriormente Derecho, contribuyó en diversos periódicos y revistas. La publicación del poemario Longa noite de pedra (1962) le consolidó como el heredero del legado de Manuel Curros Enríquez. Un año después de la publicación de Longa noite de pedra fundó, junto con el escritor Xosé Luis Méndez-Ferrín y otros intelectuales gallegistas la Unión do Povo Galego. En 1966 emigró a Venezuela, dónde colaboró con la Hermandade Gallega, fundó el Patronato da Cultura Galega, y trabajó en el gabinete del presidente Rafael Caldera. Gracias a su iniciativa se graba y se edita en Caracas en 1970 el primer disco LP en gallego Galicia canta donde además de ser el autor de varias de las letras y de la presentación del disco con su seudónimo de Arístides Silveira, él mismo interactúa con Xulio Formoso tocando el pandeiro.
Al volver de la emigración se instaló en Madrid, dónde trabajó de periodista. En 1977 fue candidato al Senado por el Partido Socialista Galego, aunque sin éxito. Produjo prosa y poesía en castellano y gallego, destacando en la poesía en gallego, de hondo contenido social. Fue su poesía la que le dio la fama de gran escritor. Le fue dedicado el Día de las Letras Gallegas en 1989.
A SÚA OBRA.
POEMA, DEITADO FRENTE AO MAR.
Lingoa proletaria do meu pobo,
eu fáloa porque sí, porque me gosta,
porque me peta e quero e dame a gaña;
porque me sai de dentro, alá do fondo
dunha tristura aceda que me abrangue
ao ver tantos patufos desleigados,
pequenos mequetrefes sin raíces
que ao pór a garabata xa nan saben
afirmarse no amor dos devanceiros,
falar a fala nai,
a fala dos abós que temos mortos,
e ser, co rostro erguido,
mariñeiros, labregos do lingoaxe,
remo i arado, proa e rella sempre.
Eu fáloa porque sí, porque me gosta
e quero estar cos meus, coa xente miña,
perto dos homes bos que sofren longo
unha historia contada noutra lingoa.
Non falo pra os soberbios,
non falo pra os ruis e poderosos,
non falo pra os finchados,
non falo pra os valeiros,
non falo pra os estúpidos,
que falo pra os que agoantan rexamente
mentiras e inxusticias de cotío;
pra os que súan e choran
un pranto cotidián de volvoretas,
de lume e vento sobre os ollos núos.
Eu non podo arredar as miñas verbas
de tódolos que sofren neste mundo.
E ti vives no mundo, terra miña,
berce da miña estirpe,
Galicia, dóce mágoa das Españas,
deitada rente ao mar, ise camiño...
" DEITADO FRENTE AO MAR".
NO BALCÓN, OS ALUMNOS/AS DE 3º CICLO FORON OS ENCARGADOS DE MARCAR O RITMO DO POEMA.
OS DEMÁIS ALUMNOS, MESTRES E FAMILIAS SEGUIMOS O RITMO LENDO O POEMA CON MOITO SENTIMENTO.
A VERDADE É QUE SAIU MOI, MOI BEN. GRACIÑAS A TODOS/AS POLA COLABORACIÓN.
PARA SABER MÁIS DO NOSO AUTOR..............................................................................................
Celso Emilio Ferreiro Míguez (Celanova, 1912 - Vigo, 1979) fue un escritor y político español.
Pertenecía a una familia acomodada campesina y galleguista. A los 20 años, en 1932, organizó con Xosé Velo Mosquera, entre otros, las Mocedades Galeguistas de Celanova y participó en la constitución de la Federación de Mocedades Galeguistas en 1934. Poco después fue procesado por un artículo publicado en Guieiro, revista que él mismo dirigía. Movilizado en la Guerra Civil por el bando franquista, estudió posteriormente Derecho, contribuyó en diversos periódicos y revistas. La publicación del poemario Longa noite de pedra (1962) le consolidó como el heredero del legado de Manuel Curros Enríquez. Un año después de la publicación de Longa noite de pedra fundó, junto con el escritor Xosé Luis Méndez-Ferrín y otros intelectuales gallegistas la Unión do Povo Galego. En 1966 emigró a Venezuela, dónde colaboró con la Hermandade Gallega, fundó el Patronato da Cultura Galega, y trabajó en el gabinete del presidente Rafael Caldera. Gracias a su iniciativa se graba y se edita en Caracas en 1970 el primer disco LP en gallego Galicia canta donde además de ser el autor de varias de las letras y de la presentación del disco con su seudónimo de Arístides Silveira, él mismo interactúa con Xulio Formoso tocando el pandeiro.
Al volver de la emigración se instaló en Madrid, dónde trabajó de periodista. En 1977 fue candidato al Senado por el Partido Socialista Galego, aunque sin éxito. Produjo prosa y poesía en castellano y gallego, destacando en la poesía en gallego, de hondo contenido social. Fue su poesía la que le dio la fama de gran escritor. Le fue dedicado el Día de las Letras Gallegas en 1989.
A SÚA OBRA.
Poesía
- Cartafol de poesía («Carpeta de poesía», 1935)
- O sono sulagado («El sueño sumergido», 1954)
- Longa noite de pedra («Larga noche de piedra», 1962). Esta es la obra más significativa y le dio nombre a toda una época de la historia contemporánea de Galicia.
- Viaxe ao país dos ananos («Viaje al país de los enanos», 1968)
- Cantigas de escarnio e maldicir,1968
- Terra de ningures ("Tierra de ningún sitio", 1969)
- Cemiterio privado («Cementerio privado», 1972)
- Antipoemas (1973)
- Onde o mundo se chama Celanova («Donde el mundo se llama Celanova», 1975)
- Homenaxes («Homenajes», 1979, póstumo)
- Celso Emilio Ferreiro para nenos,
1988, ed. Antonio
García Teijeiro
] Narrativa
- A fronteira infinida (1972)
- A taberna do galo (1978).
POEMA, DEITADO FRENTE AO MAR.
Lingoa proletaria do meu pobo,
eu fáloa porque sí, porque me gosta,
porque me peta e quero e dame a gaña;
porque me sai de dentro, alá do fondo
dunha tristura aceda que me abrangue
ao ver tantos patufos desleigados,
pequenos mequetrefes sin raíces
que ao pór a garabata xa nan saben
afirmarse no amor dos devanceiros,
falar a fala nai,
a fala dos abós que temos mortos,
e ser, co rostro erguido,
mariñeiros, labregos do lingoaxe,
remo i arado, proa e rella sempre.
Eu fáloa porque sí, porque me gosta
e quero estar cos meus, coa xente miña,
perto dos homes bos que sofren longo
unha historia contada noutra lingoa.
Non falo pra os soberbios,
non falo pra os ruis e poderosos,
non falo pra os finchados,
non falo pra os valeiros,
non falo pra os estúpidos,
que falo pra os que agoantan rexamente
mentiras e inxusticias de cotío;
pra os que súan e choran
un pranto cotidián de volvoretas,
de lume e vento sobre os ollos núos.
Eu non podo arredar as miñas verbas
de tódolos que sofren neste mundo.
E ti vives no mundo, terra miña,
berce da miña estirpe,
Galicia, dóce mágoa das Españas,
deitada rente ao mar, ise camiño...
Comentarios
Publicar un comentario